De la Carta Magna y el golpe del Senado

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Por María Jaramillo Alanís

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al conmemorar el 108° aniversario de la Constitución de 1917, enfatizó la importancia de este documento como un símbolo de la soberanía y la democracia en México.

Durante su discurso en el histórico Teatro de la República, Sheinbaum anunció dos reformas constitucionales clave: una que prohíbe la reelección en cargos de elección popular y otra que establece la prohibición del nepotismo, reafirmando la lucha contra la corrupción y por una democracia más sólida.

Ojalá que estas reformas de ley fuesen retroactivas, en Tamaulipas  no sabrían cómo comportarse, es decir, no habría tantos familiares de uno y otro servidor público en puestos claves.

La Presidenta destacó que la Constitución es el escudo que protege a la nación y subrayó la independencia de México frente a cualquier forma de injerencia extranjera.

Hizo un llamado a la unidad del pueblo para defender la soberanía y los derechos adquiridos tras la Revolución Mexicana, que incluyó derechos sociales, laborales y la educación pública.

En el contexto de la Cuarta Transformación, Sheinbaum afirmó que desde 2018 se han implementado reformas que han recuperado la visión social de la Constitución, destacando la inclusión de programas de bienestar y la elección popular de jueces y magistrados.

Pasada la emoción de los discursos de la Presidenta, de Gerardo Fernández Noroña, no podía faltar el prietito en el arroz.

Justo donde Noroña dirige los trabajos en el Senado, surge una controversia con la reactivación de una propuesta de “cobranza delegada”, que permitiría a instituciones de crédito cobrar deudas a los trabajadores a través de sus empleadores.

Esta propuesta suscitó críticas, incluyendo la del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su momento se  manifestó en contra, argumentando que perjudicaría a los trabajadores.

El debate sobre esta iniciativa refleja tensiones en el marco de las reformas y las acciones del gobierno actual en relación con la protección de los derechos laborales.

La situación actual del país, marcada por la lucha por la soberanía, la democracia y los derechos sociales, se encuentra en un punto crítico, donde las decisiones legislativas pueden tener un impacto significativo en el bienestar de la población.

Así que los convido a informarse y a estar pendientes de lo que realiza nuestra Presidenta, y por supuesto, lo que hacen o dejan de hacer en el Congreso de la Unión.

A diputadas, diputados y senadores, no les dimos un cheque en blanco.

Desde Mi Trinchera Vietnamita, más Janambre que nunca.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Foto del día

LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TIENEN EL DERECHO INALIENABLE A LA EDUCACIÓN, SI NO ES RESPETADO, ¡HÁGALO VALER!