Obras son amores, pero…

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Por María Jaramillo Alanís

En el marco de una gira por la capital tamaulipeca, el gobierno de Américo Villarreal Anaya ha dado continuidad esta semana al Programa Estatal de Bacheo 2025 en Ciudad Victoria, atendiendo numerosas peticiones ciudadanas y en línea con el bienestar social que postula la 4T.

Esta vez, el estado cuenta con el respaldo de Petróleos Mexicanos, que se ha sumado a este importante proyecto con la donación de más de 2 mil metros cúbicos de carpeta asfáltica, una contribución obtenida gracias a las gestiones del gobernador ante la dirección general de PEMEX.

En el Fraccionamiento Lomas de Calamaco, uno de los sectores cuyas calles sufren de un deterioro propio del tiempo, de las avenidas de agua, y obvio, del olvido,  han sido beneficiados con el programa de bacheo que registra un avance del 23 por ciento, con 6 mil 600 metros cuadrados de pavimento rehabilitado. Y lo mejor: estas acciones se multiplicarán en los próximos meses por todo el estado.

Un nuevo modelo de gestión

Hacía mucho tiempo que no se veía a un gobernador permanentemente cercano a la gente de las colonias como lo hace Américo, su presencia en los eventos refleja su interés en la gente, sino también una estrategia política que busca recuperar la confianza ciudadana, deteriorada durante el sexenio panista.

Los testimonios de los vecinos en la gira por Lomas de Calamaco reflejan un sentir común: calles olvidadas durante años y un rezago histórico en infraestructura. La rehabilitación no solo mejora la movilidad, sino que transforma el entorno y la convivencia social.

Además del bacheo, la gira incluyó supervisiones a otros proyectos clave, como la Ciudad Judicial y la prolongación del bulevar José López Portillo, que lleva un 60% de avance. De acuerdo con la Secretaría de Obras Públicas, la inversión total en infraestructura para Ciudad Victoria desde el inicio de la administración en octubre de 2022 hasta enero de este año ha sido de 2 mil 198 millones de pesos.

El reto: una capital a la altura de su población

Sin embargo, el esfuerzo del gobierno estatal enfrenta un desafío mayor: la falta de planeación urbana en la capital. La ciudad cuenta con más de 400 colonias, muchas de las cuales tienen pavimentos que datan desde que estás fueron fundadas y que por décadas les hizo falta mantenimiento y hoy tenemos calles cuyos pavimentos desaparecieron.

Los recursos del municipio  no alcanzan para atender todo el rezago, menos tras la regularización de miles de vehículos americanos que hoy saturan las calles.

El problema de la capital no es solo de baches, sino de urbanismo. Victoria no se diseñó a futuro, y hoy las acciones de gobierno requieren precisión quirúrgica para mejorar la movilidad y la calidad de vida.

Aquí entra el papel de la alcaldía, que debe asumir el reto de transformar Victoria en una ciudad ordenada, funcional y moderna. De lo contrario, cualquier esfuerzo será solo un paliativo.

Victoria no solo aspira a ser una capital como Mérida, sino a ser mejor ciudad, más digna.

Desde Mi Trinchera Vietnamita, más Janambre que nunca.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Foto del día

TODAS LAS MANOS POR REYNOSA...¿Y EL ALCALDE? ¡SE LO LLEVÓ EL AGUA!