En Tlaxcala, Profepa capacita a familia en cuya casa anida una colonia de murciélagos

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Son más de 2 mil ejemplares; autoridades realizaron una jornada de limpieza en el domicilio; se espera que en octubre dejen el lugar. Se presume que se trata de una colonia migratoria asociada al afloramiento del agave.

Tlaxcala.-Personal de la Profepa realizó una visita a un domicilio particular ubicado en el municipio de Nativitas, Tlaxcala, el pasado 26 de julio, con el propósito de dar seguimiento a la presencia de una colonia de murciélagos conformada por más de 2000 ejemplares, en su mayoría, de la especie Leptonycteris yerbabuenae. Asimismo, impartieron una capacitación para la familia y las autoridades locales.

La colonia de murciélagos se estableció de manera natural en la casa, aproximadamente hace un mes. Durante la visita, los inspectores de Profepa detectaron que hay hembras gestantes, lo que sugiere que el lugar podría estar funcionando como refugio temporal durante su etapa reproductiva. Se presume que se trata de una colonia migratoria asociada al afloramiento del agave, Agave spp., por lo que se prevé que su permanencia se extienda hasta los meses de septiembre u octubre.

El propietario del inmueble manifestó su disposición para colaborar con las autoridades, expresó que no tiene intención de causar daño alguno a los ejemplares y que permitirá su permanencia en el sitio hasta que se retiren de forma natural, además de que cooperará con las instituciones en su protección y manejo responsable.

Con la participación de especialistas en conservación se brindó una capacitación y sensibilización a los habitantes del domicilio, así como al personal de Protección Civil municipal. Esta acción forma parte de una estrategia de colaboración interinstitucional entre la Profepa,  gobierno del estado de Tlaxcala, el Instituto de Fauna Silvestre para es Estado de Tlaxcala, el Zoológico del Altiplano, Zoonosis, Semarnat, SESA y la Universidad Autónoma de Tlaxcala, enfocada en destacar la importancia de la especie, promover medidas de protección y establecer alternativas para una convivencia armónica en caso de que los ejemplares busquen establecerse de manera permanente.

El 29 de julio se llevó a cabo una intervención nocturna, durante la cual se realizaron trabajos de limpieza. En esta fase se efectuó el control e inactivación del guano acumulado, con la participación del Instituto de Fauna Silvestre para el Estado de Tlaxcala (IFAST) y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX). 

Los servicios municipales de Nativitas se encargaron de la recolección y disposición de los residuos generados, en cumplimiento de las normas ambientales aplicables. Como medida preventiva, se colocó un campo plástico en la zona intervenida, con el propósito de facilitar el seguimiento constante del control del guano y prevenir acumulaciones futuras, permitiendo así que se respete el ciclo migratorio natural de estos ejemplares, cuya salida se prevé tras la presente temporada reproductiva.

Durante la jornada se abordó la importancia ecológica de la especie, las medidas de protección recomendadas y las alternativas en caso de que los ejemplares busquen establecerse de manera permanente y la necesidad de contar con un plan de manejo que permita la convivencia con la fauna silvestre.

Esta especie brinda importantes servicios ecosistémicos, entre ellos la polinización del agave y otras plantas.

/cms/uploads/image/file/1001431/Reporte_murcie_lagos_008.jpg

Foto 2. Colonia de murciélagos en casa de pobladores de Tlaxcala.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Foto del día

CNA ORDENA ASEGURAR Y DESALOJAR A FAMILIAS QUE VIVEN EN LA MARGEN NORTE DEL RÍO SAN MARCOS. ES POR SU BIENESTAR, JURAN.