La Organización de las Naciones Unidas declaró oficialmente hambruna en la Franja de Gaza este 22 de agosto luego de que un estudio de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (“CIF” por sus siglas en inglés) determinara que más de medio millón de personas en el enclave palestino sufren de esta condición, caracterizada por la inanición generalizada, la indigencia y “muertes evitables”. Se trata de la primera vez en la historia en la que se confirma una hambruna en Medio Oriente.
De acuerdo con la ONU, esta designación se activa cuando se superan tres umbrales críticos: la privación extrema de alimentos, la desnutrición aguda y muertes por inanición, criterios que se cumplen de acuerdo con la CIF.
Esta situación se ha cimentado tras casi dos años de conflicto, “desplazamientos repetidos y severas restricciones al acceso humanitario”, los cuales han sido “agravados por repetidas interrupciones e impedimentos al acceso a alimentos, agua, asistencia médica, apoyo a la agricultura, la ganadería y la pesca y el colapso de los sistemas de salud, saneamiento y mercado”.
La ONU denunció que el acceso a los alimentos en la Franja continúa siendo impedido. “En julio, el número de hogares que reportaron hambre extrema se duplicó en todo el territorio en comparación con mayo y se triplicó con creces en la ciudad de Gaza. Más de una de cada tres personas (39%) indicó que pasaba días sin comer, y los adultos suelen saltarse comidas para alimentar a sus hijos”, explicó en el comunicado.
Respecto a las condiciones de desnutrición infantil, la organización indicó que se está acelerando a un ritmo “catastrófico” y explicó que solo en el mes de julio más de 12 mil menores fueron diagnosticados con desnutrición aguda, la cifra mensual más alta jamás registrada.
Además, indicó que el número de niños que se prevé que corran un grave riesgo de muerte por desnutrición para finales de junio de 2026 se triplicó de 14 mil 100 a 34 mil 400.
“En el caso de las mujeres embarazadas y lactantes, el número estimado de casos se ha triplicado, pasando de 17 000 en mayo a 55 000 mujeres que se prevé que sufran niveles alarmantes de desnutrición para mediados de 2026. El impacto es visible: uno de cada cinco bebés nace prematuro o con bajo peso”, detalló.
De acuerdo con el análisis de la CIF, se prevé que la hambruna se extienda desde Gaza hasta los territorios de Deir al Balah y Jan Yunis en las próximas semanas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteraron su llamado urgente a un alto al fuego inmediato y al acceso de la ayuda humanitaria para salvar las vidas de miles de palestinos.