- Los ataques son el costo que se debe asumir por la Transformación de Tamaulipas: Contreras López
- Regresan 66 mdp de fideicomisos al Estado, después de haberles entregado a los trabajadores el dinero ahorrado: De la Garza Tamez
- Solicitarán ampliación de presupuesto para concluir el periodo por los cambios que genera la propia reforma Judicial.
Por María Jaramillo Alanís
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la instalación de la comisión de entrega-recepción, dio inicio el proceso de transición en el Poder Judicial del Estado, a fin de que el próximo 1 de octubre asuman funciones las y los magistrados electos, encabezados por la presidenta electa, Tania Gisela Contreras López.
Contreras López sostuvo un encuentro privado con el magistrado presidente Hernán de la Garza Tamez, y posteriormente atendió a los medios de comunicación convocados para dar a conocer el arranque del proceso.
Dijo que inicia para el poder Judicial, un período histórico y darle un nuevo rostro, además de darle la cercanía con la población que en otro tiempo no se realizaba “por la propia inercia de la institución”
Precisó que la oportunidad es histórica y la vamos a aprovechar al máximo para rendirles cuentas a las y los trabajadores del Poder Judicial y a la población.
Garantizó que no habrá complicaciones para concluir el ejercicio fiscal 2025, pese a que se contemplan liquidaciones superiores a 20 millones de pesos para 128 trabajadores y 59 jueces en proceso de renovación.
“El panorama financiero es estable. Con las estimaciones que tenemos, cerraremos el ejercicio sin problemas”, aseguró.
Contreras López consideró que el golpeteo contra ella se debe asumir como un costo por impulsar la transformación judicial en Tamaulipas y en México “es motivo de orgullo el golpeteo, estamos haciendo bien las cosas”
En este marco, De la Garza Tamez informó que, tras la extinción de dos fideicomisos del Poder Judicial, se entregaron 66 millones de pesos a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.
“Existían dos fideicomisos en el Poder Judicial que ya quedaron extintos, y el remanente, como ordena la Reforma Constitucional, se ha entregado a la Secretaría de Finanzas”, puntualizó.
El magistrado presidente detalló que uno de los fideicomisos correspondía a esquemas de ahorro en los que participaban las y los trabajadores del Poder Judicial, quienes ya recibieron la devolución íntegra de sus aportaciones.
“Los ahorros se reintegraron a cada quien, y estos son los remanentes”, explicó.
De la Garza Tamez subrayó que los 66 millones entregados corresponden exclusivamente a los recursos sobrantes de esos fideicomisos.
Destacó que con el inicio de la nueva etapa, el Poder Judicial contará con áreas adicionales, como el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración, lo que implicará la necesidad de solicitar una ampliación presupuestal para cubrir sueldos y gastos operativos durante el último trimestre del año.
Atajó que se está haciendo la revisión para saber el monto aproximado que se solicitará de ampliación de presupuesto “pero además, -indicó- dejaremos un anteproyecto de presupuesto, pues a la presidenta electa le quedarán quince días para armar el presupuesto, por eso dejaremos ese trabajo ya hecho, ellos tendrán que adecuar o quitar según sus requerimientos”, concluyó.