- El secretario de Salud exhortó a la población a reportar cualquier incidencia de aves muertas
Por María Jaramillo Alanís
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A la fecha no se han registrado pacientes con influenza aviar, dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al mismo tiempo exhortó a la población a reportar cualquier incidencia de aves muertas para que la dependencia y otras instancias apliquen los protocolos que corresponde.
Indicó que ante la preocupación que genera esta enfermedad, ya que es grave si se presenta en humanos, puntualizó que es común que este tipo de padecimiento se registre en granjas y aves silvestres migratorias de todo el mundo y Tamaulipas no es la excepción.
“A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) que el pasado 19 de Septiembre se notificó la presencia de gripe aviar H5 en ave silvestre migratoria (gaviota) en Playa Bagdad de Matamoros”
Dijo que esta infección denominada influenza zoonótica, es una infección viral que comúnmente ocurre en aves, cerdos y otros mamíferos, sin embargo, algunas cepas pueden causar enfermedad en humanos que tienen contacto directo con dichos animales, por ello se realiza una vigilancia constante para detectar y tomar las medidas necesarias para que no se propague.
La Secretaría de Salud realiza vigilancia epidemiológica constante en esas áreas para detectar algún posible caso de contagio en personas, mediante cerco epidemiológico en la zona y en coordinación con SENASICA, así como a través de las unidades cercanas al evento de influenza H5 en aves, ya que este trabajo coordinado hace posible contener algún brote de la enfermedad.
Reiteró que aunque actualmente no hay casos detectados en personas, se realizan muestras de laboratorio a quienes estuvieron expuestas o manipularon a las aves muertas de la playa, en patios, granjas, etcétera; y recomendó, principalmente a las personas que se encuentran en área de playa Bagdad, evite contacto directo con aves enfermas o muertas y en caso de identificarlas, notificar a SENASICA y/o a la Secretaria de Salud.
Recomendó que en caso de presentar síntomas respiratorios y haber estado en contacto con aves muertas o enfermas, acudir al centro de salud más cercano para su estudio; si presenta síntomas respiratorios, mantenerse en aislamiento (mantenerse en casa), mantener distancia de cuando menos 2 metros con otras personas, realizar medidas de higiene personal como lavado de manos y uso de cubrebocas.