Por María Jaramillo Alanís
El próximo 1 de octubre, el gobernador Américo Villarreal Anaya cumplirá tres años al frente del Ejecutivo estatal, y con ello, ofrecerá a la ciudadanía un recuento puntual de los avances de su administración. El escenario será el Teatro Amalia González Caballero, donde se presentará un informe que, todo indica, pondrá énfasis en los logros alcanzados en seguridad, infraestructura, desarrollo económico y programas sociales.
Uno de los puntos más relevantes será la reducción de la incidencia delictiva. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el promedio diario de homicidios dolosos en Tamaulipas disminuyó en agosto de 2025 un 35.9% respecto al mismo mes de 2024, dato que refleja el impacto de la estrategia de seguridad impulsada en coordinación con la Federación.
En materia de obra pública, se espera que el mandatario destaque la construcción de los nuevos hospitales en Madero y Tampico, proyectos que fortalecen la infraestructura de salud en el sur del estado; la segunda línea del acueducto de Victoria, que resolverá el histórico problema de abasto de agua en la capital; así como el avance del Puerto del Norte en Matamoros y la autopista Ocampo-El Mante, que está a punto de concluirse y promete detonar la conectividad y el desarrollo regional.
No menos importante será el informe sobre los proyectos estratégicos que cuentan con la aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha mostrado su respaldo al gobierno tamaulipeco. Durante su visita a Victoria, el pasado 7 de septiembre, Sheinbaum reconoció públicamente a Villarreal Anaya como un gobernador cercano a su gente, incansable y de convicciones firmes, refrendando la coordinación entre Estado y Federación.
Sin embargo, a tres años de iniciada la llamada “transformación en Tamaulipas”, persisten retos que no pueden soslayarse. Mejorar las condiciones para la instalación de empresas y con ello acelerar la creación de empleos de calidad es un imperativo para consolidar el crecimiento económico. El abasto de medicamentos en todos los hospitales debe garantizarse al cien por ciento, sin excepción; y el doloroso tema de las y los desaparecidos sigue siendo un recordatorio permanente de que la justicia y la verdad son deudas pendientes con la sociedad tamaulipeca.
Por ello, el informe del próximo 1 de octubre no debe ser solo un recuento de lo alcanzado, sino también la oportunidad de anunciar nuevas metas concretas, con compromisos medibles, que den certidumbre a la ciudadanía de que los próximos tres años serán aún más efectivos para transformar la vida de las y los tamaulipecos.
Desde Mi Trinchera Vietnamita, más Janambre que nunca.